top of page

¿Qué sabes sobre los salmones?



¿Qué sabes sobre los salmones?


Este tipo de pez suele vivir en los ríos y en los océanos Atlántico y Pacifico.

Los salmones viven unos 10 años, pero en libertad su esperanza de vida es considerablemente menor debido a la pesca y otros depredadores.

Los salmones son animales carnívoros. Se alimentan de peces más pequeños, crustáceos e insectos.


¿Por qué los salmones tienen su carne de color anaranjado? Esto es porque en su vida salvaje, los salmones se alimentan de camarones, pequeños crustáceos ykrill, todos animales de color anaranjado y ricos enastaxantina.


A diferencia de los salmones de criadero ¿Cómo logran las empresas entonces conseguir que sus pescados tengan la carne color naranja? Lo logran porque le dan cápsulas deastaxantina, basada en cáscaras de crustáceo pulverizadas. Esto no es lo más tétrico: los creadores pueden elegir el tono rosado-anaranjado que desean que su carne tenga.


A la hora de hablar de su tamaño, este es uno de los peces reconocidos por tener un amplio diámetro, llegando a ostentar una longitud promedio de 1 metro y llegan a pesar entre 6 kilos y 20 kilos.


Reproducción y ciclo de vida de los salmones



Tiene una vida evolutiva donde están constantemente viajando. Así, suelen nacer en aguas dulces, se dan un paseo hasta el océano y desde allí regresan a los ríos para procrearse.

Se calcula que el 90% de los salmones que hacen su expedición hasta el océano regresan justo al mismo lugar en donde nacieron (aunque no se sabe del todo cómo logran saberlo).

Al parecer, estos animales poseen un sentido del olfato muy avanzado que es capaz de permitirles distinguir la química de sus aguas de origen.


Otras tesis afirman que estos peces heredan una especie de mapa magnético que les permite reconocer la calidad del agua en la que deben permanecer para conservar su salud.

Como decíamos, los salmones suelen reproducirse en aguas dulces. Y de ahí inician el viaje para ir hasta al mar en donde se alimentan y crecen.


En cuanto han alcanzado la madurez, deciden entonces regresar. Así, los trayectos que suelen viajar pueden llegar a ser de miles de kilómetros (como si se tratara de un regreso a casa, se dirigen a las mismas aguas dulces donde sus ancestros los concibieron)


En el momento del desove, la hembra suele pasar largos periodos frente al nido. Y cuando el ritual comienza, este pez se arquea, dejando su aleta anal hacia abajo. Tras estremecerse con fuerza, el pez macho observa estos signos y se acerca, arqueándose igualmente. Luego, en el momento de mayor tensión, la hembra libera los huevos y el macho el esperma, dando inicio a la nueva generación de peces.


Después de que el esperma recae sobre los huevos, la hembra procede entonces a enterrarlos, los cuales quedan completamente cubiertos. Tras esto, la hembra descansa por un periodo para luego volver a repetir el proceso, donde probablemente otro macho tendrá la oportunidad de realizar su función como fecundador.

Lo curioso es que, una vez se complete este proceso, la hembra, que a esas alturas ya se encuentra agotada, se deja arrastrar por el flujo de la corriente del río hacia aguas más mansas, donde con toda probabilidad acepta su muerte al ver cumplida su misión como especie.


En lo gastronómico.


Uno de los peces que mejor sabor y preferencia tienen en el mundo gastronómico es el salmón. Este pez puede cultivarse y criar en los estanques. Su producción comercial se inició allá en los años setenta, siendo el país de Noruega uno de los mayores productores que existen en el mundo, seguido por Chile, Reino Unido y Canadá.


El salmón es un alimento de altos componentes de proteínas y ácidos grasos, siendo el Omega 3 el que mayor protagonismo tiene, condiciones que le permiten entrar en la categoría denominada como un pescado azul. El cálculo que se tiene es que aporta 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, razón por la cual su carne puede ser comparada con la de las sardinas y el atún.


Su aporte para la salud se ve claramente reflejado al disminuir el nivel del colesterol, los triglicéridos y favorecer el ritmo cardiaco, evitando la formación de coágulos o trombos. Todo esto le permite convertirse en un pez de grandes aportes para la salud humana.


Ahora hay muchos que se preguntan que es más sano comer, un salmón de criadero o uno salvaje, sin duda alguna el salmón salvaje es lo más sano que podemos comer.

Pese a que son considerados sanos, los peces criados en las piscifactorías necesitan una regulación exhaustiva, asegurando su procedencia, alimentación, suplementos y procesos químicos a los que se les somete. Sin esto, no podemos ejercer nuestro derecho a comprar productos frescos y naturales.


Los salmones de criadero no son alimentados con crustáceos, sino con pasta de pescado, almidón de maíz, grasas animales y soja transgénica.

Greenpeace denunció a la industria pesquera, diciendo que los análisis realizados lanzan presencia de dioxinas, pesticidas y mercurio en su carne. A esto súmale las altas concentraciones de antibióticos para controlar la propagación de enfermedades.

Así que es una gran diferencia no solo en la calidad de lo que consumimos sino también en el precio, lo difícil de conseguir salmón salvaje es cada vez más difícil.

Además de su precio muy elevado.

Así que lo que ves en las tiendas es más salmón de criadero, que está controlado y regulado para el consumo de la población.



54 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo