El aguacate y el impacto al medio ambiente

El aguacate y el impacto al medio ambiente
Ya hace tiempo se viene hablando de este superproducto, como la era del oro verde.
Sus nutrientes le otorgan una imagen positiva, además de un sin fin de propiedades saludables para nuestro cuerpo.
Pero detrás de este superalimento, se esconde otra realidad, que no nos gusta escuchar ni tampoco tomar conciencia del.
Sé ha sabido de los problemas que a traído su producción en diferentes países, como México, Perú, Chile y otros.
Desde hace varios años, las siembras furtivas de la fruta en la provincia de Michoacán, en México, han provocado la deforestación de miles de hectáreas de bosques de pino y encino, según datos oficiales.
En muchos casos, los productores provocan incendios forestales para luego plantar árboles de aguacate en el terreno devastado.
Cada año se pierden entre 600 y 1.000 hectáreas de bosque por este motivo, según datos del gubernamental Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán estima que los cultivos ilegales de aguacate son de unas 20.000 hectáreas.
Además de la deforestación que produce el aguacate en esta provincia y en otras zonas de América donde se cultiva este fruto, el impacto ambiental en el consumo de agua potable, este fruto requiere de 389 litros de agua por kilo.
Este es el caso de la provincia de Petorca, en Chile, a unos 220 kilómetros al norte de la capital, Santiago, goza de un clima cálido, pero allí casi no llueve y los ríos se han secado. El nivel freático es sumamente bajo. Los campesinos de la localidad de Cabildo denuncian que la agroindustria cava pozos profundos para regar sus aguacates, mientras que los pozos de ellos se han secado ya.
Chile es el tercer productor de aguacate del mundo. Y su cultivo en las provincias de petorca y sus alrededores, han afectado también a sus pobladores, que día a día tienen que arreglárselas para obtener agua potable para su propio consumo, la comuna de petorca estos últimos años sé ha encargado de repartir agua en camiones aljibes, para así ayudar a la comunidad con este grave problema.
Cave resaltar que Chile sea el único país en donde el agua no esté consagrada como un derecho humano, sino como propiedad privada.
Paradójicamente, el éxito comercial del aguacate se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente, más allá de la tala de los bosques y de los efectos sobre la retención de agua, el alto uso de productos químicos agrícolas y los grandes volúmenes de madera necesarios para embalar y transportar aguacates son otros factores que podrían tener efectos negativos sobre el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes.
Un segundo de reflexión para todos y además más conciencia para el medio ambiente, no es mucho lo que podemos hacer, quizás consumir menos aguacate, pero los productores de este fruto verde, nunca dejaran de producir menos, sino más cada año.